AMFELEN | MEDICINA INTEGRATIVA | BIORREGULADORA

Lunes a Viernes 10:00 a 19:00 hrs
Coyancura nº 2241, Oficina 83. Providencia, Santiago

alergias alimentarias

Profesionales al servicio de tu bienestar

Las alergias alimentarias son como un rompecabezas con muchas piezas. No hay una única causa, sino que son el resultado de varios factores que se entrelazan.

¿Alguna vez has comido algo y tu cuerpo ha dicho «¡Eso no me gusta!»?
¡Bienvenido/a al mundo de las alergias alimentarias! Estas son como las alarmas de tu cuerpo cuando algo no le sienta bien. Y no, no es algo «moderno». De hecho, ¡hace 2400 años ya había gente quejándose de los lácteos!

¿Por qué nos pasa esto?
Imagina que tu cuerpo es como un castillo y la inmunoglobulina E (IgE) es la guardiana.
Cuando un alérgeno (el «intruso») intenta entrar, ¡IgE suena las alarmas! A veces, sabemos
exactamente qué alimento nos hace sentir mal. Pero otras veces, es como un juego de
detectives. Por ejemplo, no es el camarón el «malo», sino un conservante que lleva llamado
Metabisulfito de Sodio. ¡Qué traidor!
Lo más loco es que estas alarmas no siempre suenan de inmediato. Pueden tardar desde
unas horas hasta ¡4 días! en activarse. Así que, si te sientes mal días después de comer
algo, ¡podría ser una alergia!
Y sí, has oído bien. En los últimos 50 años, más y más personas se han unido al «club de
las alergias alimentarias». Hay varias razones detrás de esto, ¡y estamos aquí para
descifrarlas!

¡Atención, papás y mamás!

¿Sabías que muchos bebés menores de 6 meses son expuestos a alimentos que sus
pequeños cuerpos aún no están listos para procesar?
Estos alimentos contienen ciertas proteínas y otros componentes que pueden ser difíciles de digerir para sus tiernos intestinos.
Aquí entra en juego la IgA, una especie de superhéroe inmunológico que protege las
mucosas, como el intestino. Pero, ¡aquí está el detalle! Antes de los 6 meses, la IgA está en
modo «bajo rendimiento», lo que puede llevar a reacciones de rechazo y, en última instancia,
a alergias o hipersensibilidades.
Así que, ¡cuidado con lo que le das a tu pequeño! Es importante asegurarse de que su
comida sea adecuada para su edad y desarrollo.

¡Ojo con el Menú de los Peques!
¿Has notado que los niños de hoy suelen tener un menú bastante «selectivo»? Muchos
optan por alimentos que, aunque deliciosos, pueden ser potencialmente alérgenos, como la
leche y el chocolate. Esta escasa variedad en su dieta puede traer problemas.
El asunto es que, al consumir siempre los mismos alimentos, los pequeños pueden no tener
las enzimas necesarias para digerir adecuadamente. Esto significa que no absorben todos
los nutrientes que necesitan. Y, como resultado, pueden tener problemas con sus hormonas
y con su sistema inmunológico.
Así que, la próxima vez que tu hijo pida chocolate por enésima vez en la semana,
¡considera ofrecerle una opción más variada y nutritiva!

¡Cuidado con los Infiltrados en la Comida!
¿Alguna vez has revisado la lista de ingredientes en los alimentos procesados? ¡Podrías
llevarte una sorpresa! Muchos de estos productos contienen elementos «camuflados» que
no siempre son buenos para nuestra salud. Estamos hablando de conservantes, colorantes
y otros productos químicos que, aunque hacen que la comida se vea y sepa deliciosa,
pueden aumentar la toxicidad en nuestro cuerpo.
Por ejemplo, ingredientes como el suero de leche, el caseinato de huevo, la albúmina y
colorantes como el caramelo, pueden no sonar alarmantes, pero pueden no ser los mejores
amigos de nuestro sistema digestivo.
Así que, la próxima vez que vayas de compras, ¡dale una segunda mirada a esas etiquetas!
Optar por alimentos más naturales y menos procesados puede ser un gran paso hacia una
vida más saludable.

¡Alerta con las Pastillas!
Aunque los medicamentos están diseñados para ayudarnos, ¡también pueden tener su lado
oscuro! Uno de los factores que más influye en las intolerancias alimenticias son
precisamente algunos medicamentos que, sin que lo sepamos, pueden estar jugando en
contra de nuestra salud digestiva.
Hablamos de medicamentos comunes como los anti-inflamatorios, corticoides, antiácidos,
antibióticos y hasta los anticonceptivos orales. Estos pueden alterar el equilibrio de nuestro
estómago e intestinos, modificando el pH y afectando la mucosa intestinal.
Así que, si estás tomando algún medicamento y notas cambios en tu digestión o reacciones
a ciertos alimentos, ¡no lo pases por alto! Consulta con tu médico y asegúrate de que tu
salud gastrointestinal esté en óptimas condiciones.

¡Desentrañando el Misterio de las Alergias Alimentarias!
Las alergias alimentarias son como un rompecabezas con muchas piezas. No hay una
única causa, sino que son el resultado de varios factores que se entrelazan. Desde la
genética hasta los medicamentos que tomamos, pasando por los alimentos procesados y la
falta de diversidad en nuestra dieta.
Pero, ¡aquí viene la buena noticia! Aunque las causas son múltiples, también lo son las
soluciones. Podemos enfrentar y superar estas alergias con las herramientas adecuadas:
una dieta bien orientada, los nutrientes correctos, antioxidantes y, por supuesto, la
homeopatía.
Así que, si las alergias alimentarias te están dando dolores de cabeza (¡o de estómago!),
recuerda que hay un camino claro hacia el bienestar. ¡Y en ese viaje, no estás solo!

Equipo Integral de Profesionales

Agenda tu hora

Inicia el camino a tu bienestar

Lo Natural es quererse y estar sano

Nosotros te ayudamos a recuperar tu equilibrio natural, trabajamos contigo en mejorar, fortalecer y potenciar tu organismo, de una forma armónica.